El 8 de marzo de 1950 marcó un antes y un después en la historia de Volkswagen con el inicio de la producción de su segunda línea de productos tras el Escarabajo: la furgoneta VW. Lo que comenzó como un vehículo de carga con un motor de 25 CV capaz de alcanzar 80 km/h se ha convertido, 75 años después, en un auténtico icono cultural y un referente en polivalencia que ha vendido más de 12,5 millones de unidades en todo el mundo.

De vehículo utilitario a icono cultural
Durante sus 75 años de historia, la furgoneta VW ha evolucionado de ser un simple vehículo comercial a convertirse en un símbolo de libertad y aventura. Su plataforma ha servido de base para numerosos derivados, desde furgonetas de trabajo hasta icónicas autocaravanas que han acompañado a generaciones de viajeros.
Pocos vehículos pueden presumir de tener una presencia tan arraigada en la cultura popular. La imagen de la T1 «Flower power» en el festival de Woodstock, con una pareja sentada en su techo, se grabó en la memoria colectiva y convirtió definitivamente a la furgoneta VW en un símbolo de libertad, paz y contracultura.

Siete generaciones de innovación constante
A lo largo de estas siete décadas, la furgoneta VW ha experimentado una constante evolución técnica manteniéndose fiel a su concepto original de versatilidad y practicidad:
T1 (1950-1967)
La primera generación sentó las bases del concepto. Comenzó como una furgoneta de carga sin ventanas de 4,5 m³, pero pronto se lanzaron variantes Kombi, minibús y furgoneta. La legendaria «Samba Bus» de 1951, con sus 23 ventanas y techo plegable, se ha convertido en un objeto de colección. Se produjeron más de 1,8 millones de unidades en Wolfsburg y, desde 1956, en la nueva planta de Hannover.

T2 (1967-1979)
La segunda generación presentaba un diseño más moderno, con un nuevo frontal, ventanas laterales más grandes, parabrisas de una sola pieza y puerta corredera de serie. En Alemania se fabricaron 2,2 millones de unidades, aunque su producción continuó hasta 1996 en México y hasta 2013 en Brasil.
T3 (1979-1992)
Con contornos más angulares, introducía tecnologías modernas y ofrecía más espacio gracias a su carrocería más ancha. A partir de 1988 se fabricó el primer California, la autocaravana de producción propia que fue un éxito inmediato. También se lanzaron en esta época las versiones Caravelle y Multivan, y los modelos de tracción total «syncro».
T4 (1990-2003)
Supuso una revolución técnica al pasar, tras 40 años, de propulsión y motor trasero a motores y tracción delantera. Este cambio transformó por completo su diseño, chasis y comportamiento, que se parecía más al de un turismo. Durante este período, Volkswagen Vehículos Comerciales se estableció como marca independiente dentro del Grupo.

T5 (2003-2015)
Presentó un diseño más espacioso, ergonómico y variable, con múltiples configuraciones disponibles y una amplia gama de motorizaciones que alcanzaban hasta los 235 CV en los motores de gasolina. Se produjeron aproximadamente dos millones de unidades.
T6 y T6.1 (2015-2024):
Introdujo nuevos motores, sistemas de asistencia y de infoentretenimiento más modernos. El T6.1, lanzado en 2019, abrazó la era de la digitalización con elementos como el panel de instrumentos digital y los sistemas con servicios basados en Internet.
Generación actual
Incluye el Multivan y California basados en la plataforma MQB, que incorporan por primera vez motores híbridos enchufables, y el revolucionario ID. Buzz, la versión 100% eléctrica que conecta el espíritu de la mítica T1 con la movilidad del futuro.

La furgoneta para cada necesidad
El lema original «La furgoneta VW para todos» ha evolucionado en la actualidad a «La furgoneta VW adecuada para cada uno«, reflejando la amplia gama disponible. Hoy, Volkswagen Vehículos Comerciales ofrece la mayor variedad de modelos de su historia, incluyendo:
- Transporter y Caravelle: Renovados en 2024, ofrecen mayor espacio, más estilos de carrocería y diversas opciones de propulsión, desde motores diésel hasta versiones híbridas enchufables y totalmente eléctricas.
- Multivan: Basado en la plataforma MQB, combina la versatilidad de una furgoneta con la tecnología y el confort de un turismo.
- California: La autocaravana de referencia, que en 2024 presenta una nueva generación más espaciosa y tecnológica.
- ID. Buzz e ID. Buzz Cargo: Las versiones eléctricas que reinterpretan el espíritu de la T1 con tecnología moderna, disponibles tanto para el transporte de pasajeros como para uso comercial.

Celebraciones a nivel mundial
Para conmemorar este importante aniversario, Volkswagen ha programado diversos eventos a lo largo de 2025. Entre ellos destacan «75 años de la furgoneta VW» (24 y 25 de mayo, en Wolfsburgo), VW Bus & Coffee (1 de junio, en Hannover) y los eventos en Salzburgring (del 16 al 18 de mayo), además de encuentros en España y República Checa (del 23 al 25 de mayo).
Estas celebraciones serán una oportunidad única para los aficionados de conocer de cerca la historia de un vehículo que, tras 75 años, sigue manteniendo el ADN de versatilidad y carácter que definió a la T1 original, adaptándose a las nuevas necesidades y tecnologías sin perder su esencia.
